Ponderación según la RAE:
- Atención, consideración peso y cuidado con que se dice o hace algo.
- Exageración de algo.
- Acción de pesar algo.
- Compensación o equilibrio entre dos pesos.
Esta semana el gobierno anuncio una subida de impuestos para el 2013, en que todos los periodistas coincidieron, pese a los esfuerzos de Guindos por evitar el-que-no-debe- ser-nombrado, que estaría incluida el IVA. Resulta sorprendente que se anuncie una medida así, con medio año de antelación. Parece que es otro intento más (el enésimo), de que los mercados confíen en España. Tan fútil como los otros, seguramente. Aunque así de paso, el consumidor tiene medio año para acostumbrarse a la idea, comprar alguna cosa que pensara renovar el año que viene, y acongojarse más esperando lo que se avecina.
Y por si esto no fuera bastante, al día siguiente en una pirueta dialéctica más, el ministro Montoro dijo que "no vamos a subir los impuestos en España, vamos a cambiar la ponderación de los impuestos". De un tiempo a esta parte, parece que tienes que escuchar los discursos de los políticos con un diccionario bajo el brazo, para intentar descifrar lo que dicen. Y ni así.
En realidad, hacen lo que comente en esta entrada hace unos días. Lo triste de todo, es como recortan y recortan, sin ofrecer ninguna solución real para el crecimiento del país. La reforma laboral que iba a crear tantísimos empleos, va atrasando sus efectos en cada declaración de los políticos, a la vez que crece el paro y los ERE. Lo que demuestra que esta reforma, no estaba bien diseñada para crear empleos.
Pero bueno, mientras el gobierno haga reformas todos los viernes de cada mes (¿Por qué no hacerlas todas de una vez? Ah, secreto), y las explique en lenguajes rebuscados, siempre quedara la esperanza de poder salir de esta crisis.
2 comentarios:
Has sido galardonado con un premio, para más info, visita mi blog ;-)
Arigato. Mañana sigo la cadena.
Publicar un comentario